Hay que enfilar hacia Las Condes, tomar la avenida del mismo nombre y darle fuerte y derecho, una vez en el camino hacia Farellones les tomará unos 15 minutos por asfalto hasta la entrada de Las Varas que está justo antes del puente del mismo nombre, está señalizado es imposible perderse.
Al entrar a Las Varas comienza el ripio, y te recibe una subida constante con distintas pendientes y curvas por unos 3 kms aproximadamente. Si bien es agotadora no es nada que un pedalero con algo de experiencia no pueda sortear. Al final de esa cuesta se llega a un tranque artificial que invita al descanso, comer algo y sacar las primeras fotos.
Luego del tranque comienza la parte de la ruta que llaman "técnica" ya que uno se encuentra con distintos tipos de suelo. Piedrecillas, ripio, tierra compacta, arenilla en las curvas, rocas, senderos limpios, otros que se pierden bajo las piedras. Acá el camino rodea el cerro por un lado, y por el otro está el alcantilado sin ningún tipo de resguardo lo cual nos obliga a mantener cuidado y concentración ya que cualquier descuido nos puede dejar varios metros abajo tal vez con que consecuencias. Esta fase tiene unos 3 kms.
En total, considerando la vuelta completa (Ñuñoa - Las Varas - Ñuñoa) son 63.5 Kms y la ruta se puede hacer en unas 5 horas pedaleando relajados, considereando descansos, las fotos de rigor y las empanadas. En verano es importante llegar al inicio de Las Varas lo mas temprano posible para evitar el calor.
Esta ruta la he hecho en verano, primavera e invierno y
los paisajes son totalmente diferentes. A continuación algunas fotos y
la ruta satelital tomada desde Providencia hasta Lo Ermita.






No hay comentarios:
Publicar un comentario